lunes, 28 de mayo de 2012

Dios: Trabajo Domiciliario 6º, Gabriela Mistral


1 – Explica las tres ideas o conceptos que te hayan resultado más importantes o significativos en esta unidad.

2 – Busca el artículo 5º del texto constitucional vigente en nuestro país y responde:
  • ¿Cómo crees que se pueden justificar las dos primeras oraciones?
  • Reflexiona atentamente sobre la última afirmación, ¿estás de acuerdo con esta disposición constitucional?

3 – Considera estos tres fragmentos y responde de forma clara, razonada y concisa:
  • “Si Dios es el protagonista de un relato que nos constituye, el problema no es si existe o no existe, es una pregunta que no tiene razón de ser. ” Darío Sztajnszrajber, sobre Nietzsche.
    ¿Cuál sería entonces la pregunta que sí tiene razón de ser?

  • “La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo
    sin cora­zón, así como es el espíritu de una situación carente de espíritu.”
    Karl Marx
    ¿Qué sugiere Marx con estas imágenes?

  • Su razón no está más dañada, eligiendo la una o la otra,
    puesto que es necesario elegir.”
    Blaise Pascal

    Si la razón no se daña por elegir una u otra opción, ¿se trata de una
    decisión irracional?

jueves, 17 de mayo de 2012

escrito 4o Gabriela Mistral

Buenas, este trabajo es para las alumnas Inés Abadie y Malú Chouza, deben realizar los 4 puntos siguientes.

1 - Construye una definición de mito. Lee el siguiente texto y señala qué características de la definición están presentes:

En primer lugar existió el Caos. Después Gea la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los Inmortales que habitan la nevada cumbre del Olimpo. En el fondo de la tierra de anchos caminos existió el tenebroso Tártaro. Por último, Eros, el más hermoso entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautiva de todos los dioses y todos los hombres el corazón y la sensata voluntad en sus pechos. De Caos surgieron Érebo y la negra Noche. De la Noche a su vez nacieron el Étery el Día, a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Érebo. Gea alumbró primero al estrellado Urano con sus mismas proporciones, para que la contuviera por todas partes y poder ser así sede segura para los felices dioses. También dio a luz a las grandes Montañas, deliciosa morada de diosas, las Ninfas que habitan en los boscosos montes. Ella igualmente parió al estéril piélago de agitadas olas, el Ponto, sin mediar el grato comercio.
(Hesíodo: Teogonía, 116-131).


2 - En los textos de Karl Popper (en el repartido "Los Filósofos Presocraticos") este pensador afirma que Tales inició una tradición crítica y de libertad de pensamiento en la educación.

Piensa en la educación que vives en el colegio y responde: ¿qué importancia tiene la crítica en las clases que tienes a diario?


3 - Determina a qué tipo de pensamiento se refiere cada una de estas preguntas. Fundamenta tu respuesta, ofreciendo el concepto de cada tipo de pensamiento.

a - ¿Es la muerte encefálica o la antiguamente llamada muerte clínica caracterizada por la ausencia de los latidos del corazón y la presencia permanente de apnea, en un sujeto inconsciente, la muerte real de la persona humana?

b - ¿Debemos tenerle miedo a la muerte?

c - ¿A qué hora es el funeral?


4 - La filosofía, ¿es un saber inútil?

jueves, 3 de mayo de 2012

Temario de parcial, 6º Crandon


Temario de Parcial de 6º año

    Filosofía de la práctica

  1. Filosofía de la práctica
    1. Cuestiones normativas y explicativas
    2. Diferencias entre ética y filosofía política
    3. Ética y Moral
    4. Sujeto: amoral, inmoral, moral.
  2. Derechos humanos
    1. Concepto de derechos humanos.
    2. Derechos y deberes.
    3. Relatividad y universalidad.
    4. Iusnaturalismo y Positivismo Jurídico.
    5. Tres generaciones de derechos humanos.
  3. Vaz Ferreira
    1. Derecho a la tierra de habitar
    2. Diferentes usos de la tierra.
  4. Cinco Fábulas sobre los derechos humanos.
    1. Utilitaria, Comunitaria, Proletaria, Libertaria y Egalitaria: principios que guían la vida en común y puntos críticos.
    2. Supuestos de los derechos humanos.

Temario de Parcial, 5º Crandon


Temario de Parcial de 5º año

    Argumento del sueño

  1. Pregunta y problema Principal
  2. Chuang Tse
    1. Presentación de la anécdota.
    2. Problema del cambio.
    3. Problema de la identidad personal.
    4. Características generales del Taoísmo.
  3. Descartes
    1. Proyecto general: duda metódica, certeza.
    2. Crítica a los sentidos, diferentes momentos.
    3. Analogía de los pintores.
    4. Cogito, ergo sum.
  4. Conocimiento
    1. Creencia verdadera y justificada: desarrollo de cada uno de los conceptos.